lunes, 27 de abril de 2009

PARA CUALQUIERA A QUIEN LE SIRVA ESTA INFORMACION


Actividad 2.


Acopladores de antena.


Curso virtual:

Tecnólogo en mantenimiento especializado a sistemas eléctricos electrónicos de aeronaves.


Presentado por:

Fredys Esteban Paba Gazcón.


Grupo:

TEEI 2.



S.E.N.A.
JUEVES 23 DE ABRIL DEL 2009


Introducción.


En el siguiente trabajo mencionaremos todo lo encontrado y de importancia referente a los acopladores de antena, entre esto su historia funcionamiento y causa por la que existen.



















Objetivo general:


Aprender, todo sobre los acopladores de antena en especial los que nos competen hoy que son los acopladores de antena modernos usados en la aviación.

















Actividad 2.


· Realice una lectura de Acopladores de Antena
· Haga una descripción, componentes y operación de los acopladores de antena.
Procure ser técnico al escribir, redactar y registrar lo investigado.











Acopladores de antena.

Para cada frecuencia en el espectro hay una antena que es perfecta para irradiar en esa misma, por esto se quiere decir que toda la potencia que esta siendo entregada a la antena esta siendo irradiada al espacio, pero lamentablemente esta es una condición no mas que ideal, ya que normalmente se pierde alguna potencia en el transcurso del transmisor a la antena; esta perdida de potencia es el resultado de que las dimensiones y talla de la antena nunca es perfecta para irradiar toda la potencia dada a ella desde el transmisor. Obviamente, seria poco realista llevar en la aeronave una antena para cada espectro de frecuencia a manejar y en un microprocesador tendría que tener millones de antenas en su tarjeta y esto seria imposible.


Para resolver este problema en año de 1951 el ingeniero Marc Shoquist invento el acoplador de antena (fig. 1) para alargar y acortar las antenas eléctricamente, con el fin de mejorar el rango de frecuencias que pueden transmitir. En otras palabras un acoplador de antena es un dispositivo el cual nos permite sintonizar una frecuencia, dada por el tipo de equipo que se tenga, ya que cada acoplador de antena puede ser sincronizado para que sintonice una frecuencia especifica; este funciona básica mente imitando la impedancia de la antena transmisora (fig. 2), con el fin de acusar una optima recepción en la señal y también una excelente calidad de la señal transmitida.







Fig. 1.



















Fig. 2


En los aviones modernos existen dos acopladores de antena de HF (fig. 3), localizados en la bahía de acoplador en el estabilizador vertical (fig. 4), estos acopladores de antena constan en dos elementos sintonizadores de RF los cuales componen un loop sintonizador.






Fig. 4


fig. 3.



Este acoplador de antena es sintonizable en el rango de 2 a 30MHz y el tiempo requerido normalmente para una sintonización es de 2 a 7 segundos.
Estos transmisores constan de un monitor constante de transmisiones de RF el cual sintoniza la antena automáticamente. En instalaciones de acopladores de HF duales, estos son conectados por medio de un KEY INTERLOCK de forma que solo funcione uno a la vez, ya que si dos acopladores de antena que operan en el mismo rango funcionan al mismo tiempo, es segur que se producirán interferencias del uno al otro.

Las siguientes son consideradas fallas del sistema de acoplador de antena:

· No hay sintonización de después de 15 segundo de ingresar la frecuencia a sintonizar.
· Falla en la señal de sintonización.
· Arco eléctrico detectado dentro del equipo (corto circuito)

















Conclusión.


El equipo de acoplador de antena es uno de los mas importantes en la aeronave, ya que es el encargado de sintonizar la antena para tenga una optima recepción y en cual quiere caso que se le usare.






















Bibliografía:

· http://vipclubmn.org/couplers.aspx
· http://www.tpub.com/content/et/14092/css/14092_45.htm
· BOEING 767 AMM. 23-11-00. (Págs. 1, 2, 3, 4, 5 y 6.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario