lunes, 27 de abril de 2009

PARA CUALQUIERA A QUIEN LE SIRVA ESTA INFORMACION


Actividad 2.


Acopladores de antena.


Curso virtual:

Tecnólogo en mantenimiento especializado a sistemas eléctricos electrónicos de aeronaves.


Presentado por:

Fredys Esteban Paba Gazcón.


Grupo:

TEEI 2.



S.E.N.A.
JUEVES 23 DE ABRIL DEL 2009


Introducción.


En el siguiente trabajo mencionaremos todo lo encontrado y de importancia referente a los acopladores de antena, entre esto su historia funcionamiento y causa por la que existen.



















Objetivo general:


Aprender, todo sobre los acopladores de antena en especial los que nos competen hoy que son los acopladores de antena modernos usados en la aviación.

















Actividad 2.


· Realice una lectura de Acopladores de Antena
· Haga una descripción, componentes y operación de los acopladores de antena.
Procure ser técnico al escribir, redactar y registrar lo investigado.











Acopladores de antena.

Para cada frecuencia en el espectro hay una antena que es perfecta para irradiar en esa misma, por esto se quiere decir que toda la potencia que esta siendo entregada a la antena esta siendo irradiada al espacio, pero lamentablemente esta es una condición no mas que ideal, ya que normalmente se pierde alguna potencia en el transcurso del transmisor a la antena; esta perdida de potencia es el resultado de que las dimensiones y talla de la antena nunca es perfecta para irradiar toda la potencia dada a ella desde el transmisor. Obviamente, seria poco realista llevar en la aeronave una antena para cada espectro de frecuencia a manejar y en un microprocesador tendría que tener millones de antenas en su tarjeta y esto seria imposible.


Para resolver este problema en año de 1951 el ingeniero Marc Shoquist invento el acoplador de antena (fig. 1) para alargar y acortar las antenas eléctricamente, con el fin de mejorar el rango de frecuencias que pueden transmitir. En otras palabras un acoplador de antena es un dispositivo el cual nos permite sintonizar una frecuencia, dada por el tipo de equipo que se tenga, ya que cada acoplador de antena puede ser sincronizado para que sintonice una frecuencia especifica; este funciona básica mente imitando la impedancia de la antena transmisora (fig. 2), con el fin de acusar una optima recepción en la señal y también una excelente calidad de la señal transmitida.







Fig. 1.



















Fig. 2


En los aviones modernos existen dos acopladores de antena de HF (fig. 3), localizados en la bahía de acoplador en el estabilizador vertical (fig. 4), estos acopladores de antena constan en dos elementos sintonizadores de RF los cuales componen un loop sintonizador.






Fig. 4


fig. 3.



Este acoplador de antena es sintonizable en el rango de 2 a 30MHz y el tiempo requerido normalmente para una sintonización es de 2 a 7 segundos.
Estos transmisores constan de un monitor constante de transmisiones de RF el cual sintoniza la antena automáticamente. En instalaciones de acopladores de HF duales, estos son conectados por medio de un KEY INTERLOCK de forma que solo funcione uno a la vez, ya que si dos acopladores de antena que operan en el mismo rango funcionan al mismo tiempo, es segur que se producirán interferencias del uno al otro.

Las siguientes son consideradas fallas del sistema de acoplador de antena:

· No hay sintonización de después de 15 segundo de ingresar la frecuencia a sintonizar.
· Falla en la señal de sintonización.
· Arco eléctrico detectado dentro del equipo (corto circuito)

















Conclusión.


El equipo de acoplador de antena es uno de los mas importantes en la aeronave, ya que es el encargado de sintonizar la antena para tenga una optima recepción y en cual quiere caso que se le usare.






















Bibliografía:

· http://vipclubmn.org/couplers.aspx
· http://www.tpub.com/content/et/14092/css/14092_45.htm
· BOEING 767 AMM. 23-11-00. (Págs. 1, 2, 3, 4, 5 y 6.)
Actividad 1.


Curso virtual de:


Tecnólogo en mantenimiento especializado a sistemas eléctricos electrónicos e instrumentos de aeronaves.



Presentado por:

Fredys Esteban Paba Gazcón.


Grupo:

TEEI 2.




S.E.N.A.
JUEVES 23 DE ABRIL DEL 2009.



Actividad 1.


Responda las siguientes Preguntas.

1. ¿Qué es la comunicación? ¿Qué es la retroalimentación?
2. ¿Para que sirve la comunicación?
3. ¿Que elementos se utilizan en la comunicación?
4. ¿Que son las ondas de radio?
5. ¿Cual es el medio que se utiliza para la Propagación de ondas de radio?













Desarrollo.

1. ¿Qué es comunicación?, ¿Qué es retroalimentación?

Comunicación es el proceso mediante el cual se transfiere información, literalmente se define como "la difusión o intercambio de pensamientos, opiniones o información de palabra, por escrito, o de signos", es la base del conocimiento humano y de su sociedad en general.
Por otra parte la palabra retroalimentación en el contexto de la comunicación hace referencia al último eslabón del proceso de la comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.
Referenciado desde:

http://en.wikipedia.org/wiki/Communication y
http://www.elergonomista.com/comunicacionelementos.html


2. ¿Para que sirve la comunicación?

La comunicación en muchas de sus facetas no se limita a los seres humanos, o incluso a los primates. Todo intercambio de información entre los organismos vivos; es decir, la transmisión de señales de vida con un remitente y el receptor se pueden considerar una forma de comunicación. Por lo tanto, es el amplio campo de la comunicación animal, que abarca la mayoría de las cuestiones en la etología. En un nivel más básico, es la célula de señalización, comunicación celular, y la comunicación química entre organismos primitivos como las bacterias, y dentro de los reinos vegetal y hongos. Todos estos procesos de comunicación son signo mediado por la interacción con una gran variedad de diferentes coordinaciones. La comunicación animal es cualquier comportamiento por parte de un animal que tiene un efecto sobre el actual o futuro comportamiento de otro animal. Por supuesto, la comunicación humana puede ser subsumida como un sistema muy desarrollado de forma de comunicación animal. El estudio de la comunicación animal; en otras palabras la comunicación avanzada es una de las mucha mas cosas y comportamientos que nos separa del reino animal; sin olvidar su primer fin que a su ves es el mas obvio, TRANSMITIR INFORMACIÓN.


Referenciado desde:
http://en.wikipedia.org/wiki/Communication


3. ¿Qué elementos se utilizan en la comunicación?

Los elementos que interfieren en la comunicación son los siguientes:
El Emisor inicia la comunicación, generalmente con una determinada intención, es la fuente de origen de la comunicación. Elabora el Mensaje utilizando un Código, ese código debe ser común, es decir conocido, tanto para el Emisor, como para el Receptor. El Mensaje es lo que se comunica.
El Canal es el medio a través del cual viaja un mensaje de comunicación, es el vehículo mediante el cual se transmite el mensaje, deberá ser el más adecuado para facilitar la comprensión del mensaje, de acuerdo con las condiciones del ambiente y de acuerdo al tipo de información que contiene el mensaje, de ahí que se deba de tener mucho cuidado al elegir el Canal, para prevenir posibles fallas en la recepción e interpretación del mensaje, por haber elegido un canal inadecuado. Se debe buscar controlar las posibles interferencias o eliminarlas por completo, para que el mensaje pueda llegar con fidelidad al receptor y lograr en él el efecto deseado.
El Receptor es el encargado de la decodificación, es decir, de volver a traducir de manera inteligible el mensaje recibido, interpretándolo correctamente.
La retroalimentación es el último eslabón del proceso de comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.
Referenciado desde:
http://www.elergonomista.com/comunicacionelementos.html



4. ¿Qué son las ondas de radio?

Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética. O en otras palabras son perturbaciones electromagnéticas en el ambiente, se generan alimentando una antena con corriente alterna. Son producidas de forma que por medio de ellas podamos transmitir y recibir información de cualquier índole. Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros (décimas de pulgadas), y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros (cientos de millas). En comparación, la luz visible tiene longitudes de onda en el rango de 400 a 700 nanómetros, aproximadamente 5 000 menos que la longitud de onda de las ondas de radio. Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz o 1012 hertz). La forma básica de la onda portadora generada por el transmisor es de una onda sinusoidal. La onda transversal que es radiada en el espacio, podría o no mantener las características de onda sinusoidal, dependiendo del tipo de modulación que se le aplique. Las Ondas Hertzianas son sin lugar a dudas la forma de inteligencia terrestre que más lejos ha podido viajar a través del universo. Las ondas hertzianas (llamadas así en honor a su descubridor) se propagan en el aire a la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo). Pero hay todo un proceso antes de que la señal se transforme en “ondas”. El hertzio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un periodo por segundo. El emisor tiene como función producir una onda portadora, cuyas características son modificadas en función de las señales (sonido y/ o video) a transmitir. Las ondas de radio por las cuales nos comunicamos son originadas en un dispositivo conocido como transmisor. Si los mensajes que vamos a transmitir son simples, como por ejemplo código Morse compuesto por puntos, y líneas en código, solo necesitamos un transmisor simple, el cual solo consistirá de los componentes básicos para generar una onda de radio llamada portadora, y un amplificador para incrementar la fuerza de la onda.

Referenciado desde múltiples fuentes se destacan:
· http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/physical_science/magnetism/em_radio_waves.sp.html
· http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_radio

· Sistemas de comunicación electrónicos (archivo Word 23-00-00 pag.3, 4, 5, 6, 7.)



5. ¿Cual es el medio que se usa para la propagación de las ondas de radio?


Las ondas de radio no requieren un medio dado para propagarse ya que pueden hacerlo incluso en el vacio, en el cual las ondas de radio se mueven relativamente libres de influencias; en general un frente de onda lo hará en línea recta sin sufrir otra alteración que la disminución de su intensidad con la distancia de la fuente. Las estaciones de radio terrestres están sumergidas en un mar de gases donde hay mucha actividad de distinto tipo que varía con la geografía, la altura, la presión, la temperatura, la carga eléctrica, etc. Todos estos factores perturban el movimiento de las ondas de radio modificando su intensidad, dirección, polarización y su integridad. Quien se adentre en el conocimiento de las distintas formas en que se propagan las ondas de radio, de inmediato advertirá que la atmósfera juega un rol preponderante; no es superfluo imaginar los efectos que podría tener la atmósfera de Venus o Júpiter sobre las ondas radiadas por una sonda de investigación para advertir la importancia de este medio en el proceso.



Referenciado desde:

http://www.solred.com.ar/lu6etj/tecnicos/handbook/propagacion/propagacion.htm

a quien le interese.

actividad 1

Curso virtual de:


Tecnólogo en mantenimiento especializado a sistemas eléctricos electrónicos e instrumentos de aeronaves.



Presentado por:

Fredys Esteban Paba Gazcón.


Grupo:

TEEI 2.




S.E.N.A.
JUEVES 23 DE ABRIL DEL 2009.









Actividad 1.


Responda las siguientes Preguntas.

1. ¿Qué es la comunicación? ¿Qué es la retroalimentación?
2. ¿Para que sirve la comunicación?
3. ¿Que elementos se utilizan en la comunicación?
4. ¿Que son las ondas de radio?
5. ¿Cual es el medio que se utiliza para la Propagación de ondas de radio?













Desarrollo.

1. ¿Qué es comunicación?, ¿Qué es retroalimentación?

Comunicación es el proceso mediante el cual se transfiere información, literalmente se define como "la difusión o intercambio de pensamientos, opiniones o información de palabra, por escrito, o de signos", es la base del conocimiento humano y de su sociedad en general.
Por otra parte la palabra retroalimentación en el contexto de la comunicación hace referencia al último eslabón del proceso de la comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.
Referenciado desde:

http://en.wikipedia.org/wiki/Communication y
http://www.elergonomista.com/comunicacionelementos.html



2. ¿Para que sirve la comunicación?

La comunicación en muchas de sus facetas no se limita a los seres humanos, o incluso a los primates. Todo intercambio de información entre los organismos vivos; es decir, la transmisión de señales de vida con un remitente y el receptor se pueden considerar una forma de comunicación. Por lo tanto, es el amplio campo de la comunicación animal, que abarca la mayoría de las cuestiones en la etología. En un nivel más básico, es la célula de señalización, comunicación celular, y la comunicación química entre organismos primitivos como las bacterias, y dentro de los reinos vegetal y hongos. Todos estos procesos de comunicación son signo mediado por la interacción con una gran variedad de diferentes coordinaciones. La comunicación animal es cualquier comportamiento por parte de un animal que tiene un efecto sobre el actual o futuro comportamiento de otro animal. Por supuesto, la comunicación humana puede ser subsumida como un sistema muy desarrollado de forma de comunicación animal. El estudio de la comunicación animal; en otras palabras la comunicación avanzada es una de las mucha mas cosas y comportamientos que nos separa del reino animal; sin olvidar su primer fin que a su ves es el mas obvio, TRANSMITIR INFORMACIÓN.




Referenciado desde:
http://en.wikipedia.org/wiki/Communication





3. ¿Qué elementos se utilizan en la comunicación?



Los elementos que interfieren en la comunicación son los siguientes:
El Emisor inicia la comunicación, generalmente con una determinada intención, es la fuente de origen de la comunicación. Elabora el Mensaje utilizando un Código, ese código debe ser común, es decir conocido, tanto para el Emisor, como para el Receptor. El Mensaje es lo que se comunica.
El Canal es el medio a través del cual viaja un mensaje de comunicación, es el vehículo mediante el cual se transmite el mensaje, deberá ser el más adecuado para facilitar la comprensión del mensaje, de acuerdo con las condiciones del ambiente y de acuerdo al tipo de información que contiene el mensaje, de ahí que se deba de tener mucho cuidado al elegir el Canal, para prevenir posibles fallas en la recepción e interpretación del mensaje, por haber elegido un canal inadecuado. Se debe buscar controlar las posibles interferencias o eliminarlas por completo, para que el mensaje pueda llegar con fidelidad al receptor y lograr en él el efecto deseado.
El Receptor es el encargado de la decodificación, es decir, de volver a traducir de manera inteligible el mensaje recibido, interpretándolo correctamente.
La retroalimentación es el último eslabón del proceso de comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.
Referenciado desde:


http://www.elergonomista.com/comunicacionelementos.html




4. ¿Qué son las ondas de radio?



Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética. O en otras palabras son perturbaciones electromagnéticas en el ambiente, se generan alimentando una antena con corriente alterna. Son producidas de forma que por medio de ellas podamos transmitir y recibir información de cualquier índole. Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros (décimas de pulgadas), y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros (cientos de millas). En comparación, la luz visible tiene longitudes de onda en el rango de 400 a 700 nanómetros, aproximadamente 5 000 menos que la longitud de onda de las ondas de radio. Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz o 1012 hertz). La forma básica de la onda portadora generada por el transmisor es de una onda sinusoidal. La onda transversal que es radiada en el espacio, podría o no mantener las características de onda sinusoidal, dependiendo del tipo de modulación que se le aplique. Las Ondas Hertzianas son sin lugar a dudas la forma de inteligencia terrestre que más lejos ha podido viajar a través del universo. Las ondas hertzianas (llamadas así en honor a su descubridor) se propagan en el aire a la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo). Pero hay todo un proceso antes de que la señal se transforme en “ondas”. El hertzio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un periodo por segundo. El emisor tiene como función producir una onda portadora, cuyas características son modificadas en función de las señales (sonido y/ o video) a transmitir. Las ondas de radio por las cuales nos comunicamos son originadas en un dispositivo conocido como transmisor. Si los mensajes que vamos a transmitir son simples, como por ejemplo código Morse compuesto por puntos, y líneas en código, solo necesitamos un transmisor simple, el cual solo consistirá de los componentes básicos para generar una onda de radio llamada portadora, y un amplificador para incrementar la fuerza de la onda.

Referenciado desde múltiples fuentes se destacan:


· http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/physical_science/magnetism/em_radio_waves.sp.html
· http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_radio

· Sistemas de comunicación electrónicos (archivo Word 23-00-00 pag.3, 4, 5, 6, 7.)



5. ¿Cual es el medio que se usa para la propagación de las ondas de radio?


Las ondas de radio no requieren un medio dado para propagarse ya que pueden hacerlo incluso en el vacio, en el cual las ondas de radio se mueven relativamente libres de influencias; en general un frente de onda lo hará en línea recta sin sufrir otra alteración que la disminución de su intensidad con la distancia de la fuente. Las estaciones de radio terrestres están sumergidas en un mar de gases donde hay mucha actividad de distinto tipo que varía con la geografía, la altura, la presión, la temperatura, la carga eléctrica, etc. Todos estos factores perturban el movimiento de las ondas de radio modificando su intensidad, dirección, polarización y su integridad. Quien se adentre en el conocimiento de las distintas formas en que se propagan las ondas de radio, de inmediato advertirá que la atmósfera juega un rol preponderante; no es superfluo imaginar los efectos que podría tener la atmósfera de Venus o Júpiter sobre las ondas radiadas por una sonda de investigación para advertir la importancia de este medio en el proceso.



Referenciado desde:

http://www.solred.com.ar/lu6etj/tecnicos/handbook/propagacion/propagacion.htm

martes, 21 de abril de 2009

compuertas logicas.

una ayuda para aquellos que la nececiten.




























































Familias lógicas



Presentado por:

FREDYS ESTEBAN PABA GAZCON



Presentado a:


------------------------

Grupo:

TEEI 2


SENA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACION
14/04/09







Introducción:


En el siguiente trabajo veremos algunas de las muchas familias lógicas enfocándonos principalmente en las TTL y CMOS, sin olvidar a otras menos importantes alas cuales también nos referiremos. Teniendo en cuenta una breve explicación del funcionamiento de las más importantes aplicaciones en circuitos integrados de cada familia.



















Objetivo general.



Como objetivo general resaltamos el hecho de entender cada una de las diferentes, funciones de las familias lógicas en la fabricación de circuitos integrados, así como de aprender a aplicar lo previamente entendido en la realidad por medio de la implementación de circuitos integrados en nuestras diferentes creaciones, todo en pro de la asimilación cabal de toda la información aquí presentada.


















Familias lógicas.
_______________________________________________________________

CMOS (complementary metal oxide semiconductor)


CMOS es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados, y de hecho es la mas usada en la actualidad; su principal característica es que sus circuitos están fabricados con transistores P mos y N mos, los cuales están dispuestos en forma que si no hay energía, el único consumo de la misma que se produzca sea por las corrientes parasitas.
La tecnología utilizada para fabricar la familia de circuitos integrados lógicos CMOS, admite una amplia gama de tensión de alimentación que se halla comprendida entre los 3V y los 15V o más no obstante, se recomienda utilizar un máximo de 12V para evitar un deterioro prematuro. Debido a este amplio rango, los niveles lógicos vienen definidos a su vez por el rango de tensión comprendida aproximadamente entre los 0V y 1/3 Vcc para el estado L (bajo) y los 2/3Vcc y Vcc para el estado H (alto). La tecnología CMOS, dispone de un rango de tensión para su alimentación que como puede verse es más amplio que la familia TTL (la cual se encuentra entre 4'75V y 5'25V), con la ventaja añadida que su consumo es alrededor de 10 veces menor que el obtenido por la familia TTL, incluso así, la cargabilidad, o sea, la capacidad de carga en la salida de una puerta CMOS es de unas 400 frente a las 10 que admite la TTL, el rechazo al ruido es el factor que le hace más utilizada esta familia en la industria. Todas esta ventajas, frente a una menor velocidad de transmisión en cuyo caso la CMOS se ve comprometida, podemos decir que es muy lenta, en casos extremos puede alcanzar los 50Mhz. frente a los 250Mhz. de la serie TTL estándar.


La aplicación mas usada de la familia CMOS es su inversor:


























Cuando la entrada es “1” lógico, (como ya dijimos entre 3V y 15V) el transistor de canal N esta conduciendo y el de tipo P no lo está. Es por esto que el transistor N deja pasar la tierra, la cual se convierte en la salida de la compuerta; en lógica: “1” lógico, fue convertido a “0” lógico.
Cuando la entrada es “0” lógico, el transistor de canal P conduce y el de canal N no lo hace, es por esto que la salida del transistor de canal P se convierte en la salida de la compuerta; en lógica: “0” lógico, fue transformado a “1” lógico.

En cualquier estado lógico, un transistor MOS esta encendido mientras el otro esta apagado. Debido a que un transistor siempre esta apagado, la disipación de potencia CC del circuito CMOS es en extremo baja, por lo común del orden de 10 nW. El principal gasto de potencia ocurre cuando el circuito CMOS cambia de estado.
La segunda compuerta mas aplicada de los CMOS es la NAND:























Este consiste en dos transistores de canal P en paralelo y dos de canal N en serie.
Cuando la entrada en A y B es “1”lógico los transistores de canal P no son polarizados; en cambio los de canal N son polarizados ambos, produciendo que estos conduzcan un “0” lógico el cual se va a convertir en la salida de la compuerta.
Cuando la entrada en A es “1” lógico y en B es “0” lógico (o viceversa), unos de los transistores de canal N conduce y otro no lo hace, y dado que están en serie la tierra no es conducida; en cambio siempre y cuando llegue un “0” lógico a “A” o a “B” se van a polarizar cualquiera de los dos transistores de canal P el cual va a conducir va a conducir un “1” logico desde Vdd, convirtiéndose este en la salida de la compuerta.
Cuando la entrada en A y en B es “0” logico los transistores de canal n no son polarizados, en cambio los de canal P lo son ambos, y estos conducen un “1” lógico que se convierte en la salida de la compuerta.
Como ya habíamos dicho anteriormente la principal ventaje de los circuitos CMOS es su bajísimo consumo de potencia, otra ventaja es su facilidad de diseño y el hecho de que su tecnología de fabricación esta ya muy avanzada y por tanto se pueden obtener gran densidad de circuitos a un precio mucho menor; por otra parte la desventaja de estos es su velocidad relativamente baja con respecto a otras familias lógicas, otra desventaja es su susceptibilidad a latch up(tipo de cortocircuito hecho por la creación inadvertida de una resistencia en los MOSFET, la cual dificulta su funcionamiento) y que si el circuito es demasiado pequeño las corrientes parasitas llegan a ser comparables con las dinámicas, lo cual puede producir errores.




TTL (transistor-transistor-logic):


Los circuitos de tecnología TTL se prefijan normalmente con el número 74 (54 en las series militares e industriales). A continuación un código de una o varias cifras que representa la familia y posteriormente uno de 2 a 4 con el modelo del circuito. Con respecto a las familias cabe distinguir:

· TTL : Serie estándar
· TTL-L (low power) : Serie de bajo consumo
· TTL-S (schottky) : Serie rápida (usa diodos Schottky)
· TTL-AS (advanced shottky) : Versión mejorada de la serie anterior
· TTL-LS (low power shottky) : Combinación de las tecnologías L y S (es la familia más extendida)
· TTL-ALS (advanced low power shottky) : Versión mejorada de la serie AS
· TTL-F (FAST : fairchild advanced schottky)
· TTL-AF (advanced FAST) : Versión mejorada de la serie F
· TTL-HC (high speed C-MOS) : Realmente no se trata de tecnología TTL bipolar sino CMOS
· TTL-HCT (high speed C-MOS) : Serie HC dotada de niveles lógicos compatibles con TTL

El circuito mas usa do en la tecnología TTL es su inversor (que tiene el mismo fin que el inversor CMOS con la diferencia de su velocidad):





















· Cuando la entrada es “1” lógico, el transistor Q1 se encuentra en polarización inversa de base con emisor, esto produce una corriente desde la base al colector, esta corriente polariza Q2 el cual conduce un positivo hasta Q3 el cual también es polarizado y conduce un “0” lógico a la salida de la compuerta.

· Cuando la entrada es “0” lógico, Vcc atraviesa el transistor Q1, esto produce un flujo de huecos de la base al emisor de Q1; a su vez esto causa la polarización de Q4 por medio de R2, al esta Q4 polarizado, este conduce un “1” lógico a través de D2 convirtiéndose este “1” en la salida de la compuerta.



Puerta NAND en tecnología TTL estándar.


La tecnología TTL se caracteriza por tener tres etapas, siendo la primera la que le nombre:

· Etapa de entrada por emisor: Se utiliza un transistor multiemisor en lugar de la matriz de diodos de DTL.

· Separador de fase: Es un transistor conectado en emisor común que produce en su colector y emisor señales en contratase

· Driver: Está formada por varios transistores, separados en dos grupos. El primero va conectado al emisor del separador de fase y drenan la corriente para producir el nivel bajo a la salida. El segundo grupo va conectado al colector del divisor de fase y produce el nivel alto.


Esta configuración general varía ligeramente entre dispositivos de cada familia, principalmente la etapa de salida, que depende de si son búferes o no y si son de colector abierto, tres estados (ThreeState), etc. Mayores variaciones se encuentran entre las distintas familias: 74N, 74L y 74H difieren principalmente en el valor de las resistencias de polarización, pero la mayoría de los 74LS (y no 74S) carecen del transistor multiemisor característico de TTL. En su lugar llevan una matriz de diodos Schottky (como DTL). Esto les permite aceptar un margen más amplio de tensiones de entrada, hasta 15V en algunos dispositivos, para facilitar su interface con CMOS. También es bastante común, en circuitos conectados a buses, colocar un transistor pnp a la entrada de cada línea, para disminuir la corriente de entrada y así la cargar menos el bus. Existen dispositivos de interface que integran impedancias de adaptación al bus para disminuir las reflexiones u aumentar la velocidad.


Otras familias lógicas.

A continuación mencionaremos otras familias lógicas muy usadas en la actualidad y que cabe resaltar su importancia:

DTL (diode-transistor-logic):


Las siglas DTL vienen de las iníciales de las palabras inglesas “Diode Transistor Logic”. Es decir estamos tratando con una familia compuesta básicamente por diodos y transistores (sin olvidar a las resistencias). Los diodos se encargan de realizar la parte lógica y el transistor actúa como amplificador inversor. Esta separación de funciones nos permite empezar a estudiar esta familia viendo como se construye la lógica con los diodos.
Empezamos por presentar una puerta AND con diodos:










Cuando una cualquiera de las entradas (o ambas) esté a nivel lógico bajo (Digamos 0.2v) el diodo conectado a dicha entrada estará bien polarizado colocando la salida a un nivel de tensión de 0.9v; o sea, a nivel lógico bajo.
Cuando las dos entradas estén a nivel lógico alto (suponemos 5v), ningún diodo puede conducir, no hay circulación de corriente por la resistencia y de ello se deduce que la salida está a 5v, o sea a nivel lógico alto.
El problema de está puerta así construida es el alto nivel de tensión que requiere para ver un nivel alto (4v lo interpretaría como nivel lógico bajo). La diferencia entre el nivel lógico bajo y alto es muy pequeña (muy baja inmunidad al ruido).


Para obtener una puerta DTL básica (tipo NAND) debemos incluir un par de
diodos a la salida, mejorando de esta forma el aspecto comentado en el párrafo anterior y un transistor que va a restaurar el nivel de tensión perdido por dichos diodos y va a mejorar las características de salida. El circuito completo puede verse en la siguiente figura:





































· Cuando unas de las entradas (o ambas) esta a nivel lógico bajo (y/o la otro en alto), el diodo asociado conducía y por tanto colocaba una tensión baja en el punto P esta tensión, hacia que el transistor Q1 entrara en corte ya que su base no esta correctamente polarizada y la salida será a un nivel alto.
· Cuando ambas entradas están a nivel lógico alto, los diodos D1 y D2 no conducirán, por tanto las entradas de los diodos D3 y D4 estarán bien polarizadas, polarizando también la base de Q1 esto lleva al transistor a saturación produciendo una salida de nivel lógico bajo.




RTL (resistor-transistor-logic):


Como su nombre lo indican las puertas de esta familia están hechas con resistencias y transistores bipolares, el esquema básico de una compuerta NOR es el siguiente:







Consideremos las dos entradas en nivel alto, es decir “1” lógico, suponiendo que este nivel alto sea de 3V, entonces tanto Q1 (transistor 1), como Q2 (transistor 2) están saturados, ya que tienen sus bases bien polarizadas, es decir, mas positivas que su emisor y se les suministra suficiente intensidad de base. Con esto se cumple la lógica de la compuerta:





· Si en ambas puertas hay alta entrada ambos transistores estarán saturados y producirán una salida alta; en lógica: “1” y “1” la salida será alta es decir “1”.

· En otro caso colocamos una entrada alta a una y una entrada baja a otra, ¿que pasa?; en principio nada pues uno de los transistores seguirá saturado y este aportara entonces el doble de corriente que en el anterior caso, esta seria la única variación que tendríamos con respecto al caso anterior; en lógica: “1” y “0”, o bien, “0” y “1” producirán “1”.

· El tercer caso seria que colocáramos una entrada baja es decir un “0” lógico a cada entrada, en este caso, las bases de los transistores no estarían adecuadamente polarizadas por lo cual ambos transistores entraran en corte y la salida será baja; en lógica: “0” y “0” producirían “0”.



Combinación de compuertas lógicas.


Cuando observamos un diagrama circuito de circuito lógico en un equipo digital, en realidad no vemos solo una compuerta lógica; estamos mirando una gran cantidad de combinaciones de la mismas, todos los circuitos combi nacionales pueden representarse usando el algebra de boole a partir de su función lógica generando de forma matemática el funcionamiento del sistema combi nacional. De esta forma cada señal de entrada es una variable de la ecuación lógica de salida. Por ejemplo un sistema combi nacional compuesto exclusivamente por una compuerta AND tendrá dos entradas A y B su función combi nacional será: F= A*B, para una compuerta OR será: F= A+B . Estas operaciones se pueden combinar formando funciones mas complejas. La explicación a lo anterior esta dada dentro de las leyes del algebra de boole, que es en su forma más sencilla con leyes incluidas la siguiente:







ALGEBRA BOOLEANA.






LA LOGICA BOOLEANA O ALGEBRA BOOLEANA como es llamada hoy, fue desarrollada por el matemático inglés George boole en el siglo 19. Él basó este concepto en el asumir la existencia de sólo dos cualidades: “verdadero y falso”.
A través de la discusión de las compuertas lógicas fundamentales, hemos mencionado expresiones booleanas que no son más que una descripción de la entrada deseada para obtener la salida deseada. Estas expresiones están basadas en las leyes y teoremas de boole.


El algebra booleana es usada principal mente por los ingenieros desarrolladores, usando este sistema ellos so capaces de crear complicadas compuertas lógicas muy fácilmente. El algebra booleana también hace capaz a los ingenieros de producir la salida deseada con la menor cantidad de compuertas; ya que el espacio, costo y peso son importantes factores ala hora de fabricar un circuito y usualmente es necesaria la menor cantidad de partes posible. La siguiente imagen muestra en la figura A una serie de complicadas compuertas lógicas y en l figura B muestra la simplificación del mismo por medio del algebra booleana y sus leyes.
































La siguiente figura muestra la explicación del pros ceso por medio del cual se simplifico la anterior figura A ala B.
























Leyes y teoremas:

Las siguientes son las diferentes leyes y teoremas del algebre de boole:

· Ley de identidad: un termino que es verdad en una de las partes de una expresión, será verdad en todas las partes de la expresión: (A=A y A=A).
· Ley conmutativa: el orden en el cual los términos están escritos no afecta su valor: (AB=BA; A+B=B+A).
· Ley asociativa: un simple estado de igualdad A(BC): ABC o A+(B+C)=A+B+C.
· Ley de Idempotent: un termino hecho AND por si mismo, o hecho OR por si mismo es igual a ese termino: (AA=A o A+A=A).
· Ley doble negativa: un término que es invertido doble es igual al término.
· Ley complementaria: un termino convertido AND este complemento equivale a cero, un termino convertido OR este complemento es igual a uno: (AA=0, A+A=1).
· Ley de la intersección: Un término hecho AND con 1 es igual a 1 y un término hecho AND con 0 es igual a 0: (A · 1=A, A c 0=0).
· Ley de unión: el termino hecho OR con 1 es igual a 1, un termino hecho OR con 0 es igual a 0: (A+1=1, A+0=0).
· Teorema de Demorgan: Este teorema consiste en dos partes: (1) AB = A+B y (2) A+B = A · B.
· Ley distributiva: (1) un termino hecho AND en una expresión parentética (B+C) es igual a ese termino hecho AND con cada termino dentro del paréntesis: A · (B+C)= AB+AC (2) un termino (A) hecho OR por una expresión parentética (B · C) equivale a ese termino hecho OR con cada termino dentro del paréntesis: A+(BC) = (A+B) · (A+C).
· Ley de la unificación: esta ley resulta de la aplicación de varias de las otras leyes: A · (A+B)= A o A+ (AB)= A.
· Ley de identidades comunes: los dos estados A · (A+B)= AB y A + AB= A+B están basados en la ley complementaria.






Conclusión.

Como conclusión podemos anotar el hecho de que las compuertas lógicas son una de las aplicaciones mas importantes de la electrónica hoy día y por tanto no esta de menos decir que Como la velocidad es un factor básico en nuestros días, no lo iba a ser menos en la industria electrónica, en la cual se investigó hasta lograr una nueva familia lógica capaz de satisfacer las dos características más importantes, el consumo y la velocidad. La nueva familia está a medio camino entre la CMOS y la TTL, de las que toma su nombre más común: 74HCTXXXX, y sus variantes en LSI (Long Scale Integration) 74HCTLSXXXX o la 74HCXXXX. De esta forma se obtiene una familia de circuitos integrados lógicos que engloba las características que la industria esperaba.

miércoles, 1 de abril de 2009

SISTEMA DE GENERADOR TACOMETRO.

EXPLICACIÓN BÁSICA.
El sistema de generador tacometro es un sistema utilizado en las aeronaves de todo tipo, siendo su funcion la de mostrar de forma grafica por medio de indicacion de punteros o de displays las revoluciones por minuto (RPM) del cigüeñal o en el caso de las trubinas del main gear (eje principal). Esta indicacion es muy importante para los pilotos, ya que conociendo estos parametros se puede controlar la potencia o cantidad de mezcla que va hacia el (los) motor(es) con el fin de no propasar la capacidad maxima del mismo. el sistema (en el caso de los electricos)costa de dos partes principales; la primera es el indicador, el cual como su nombre lo indica es el encargado de mostrar la indicacion de forma inmediata y confiable. la segunda es el transmisor el cual esta unido al eje del cigüeñal con el fin de que gire a exactamente la misma velocidad, este transmisor consta de un eje en el cual van montado dos pares polo, los cuales al girar producen una induccion electromagnetica en las bobinas que tiene a su alrededor, esta diferencia de potencial es llevada por medio de un cableado de tres lineas las cuales van al indicador el cual es basicamente un motor syncro, y por medio de un sistema de engranajes transmite el moviniento ala aguja del indicador, o en el caso de los indicadores digitales a un transductor que transforma las señales analogas en digitales y las envia al display del indicador. esto es en el caso de los electricos que son los mas usados,aunque ahy otro tipo menos usador que consiste en una line rigida que va de el cigüeñal has el indicador, el cual por medio de sus engranages lo transmite al indicador siendo este muy facil de entender pero poco confiable por la muy concurrente ruptura de la linea.
Referenciado de: AMM B767 ATA-77-00-00 pag 501.
  • 1.R/las palabras generador y tacometro hacen referencia a un dispositivo en su mayoria analogo, el cual es utilizado para medir las RPM del cigüeñal, o del eje principal en los motores ya sean motores reciprocos o turbinas, respectivamente.
bibliografia: AMM B 767 ATA. 77-12-00 pag 501.
  • 2.R/pues se podria decir que muy poca ya que el transmisor del sistema de generador tacometro es basicamente un generador que varia de acuerdo alas revoluciones por segundo que realice el cigüeñal.
Referenciado desde: AMM B 767 ATA. 77-00-00 pag 1.
  • 3.R/ el generador tacometro esta conformado por un eje rigido en el cual estan montador dos pares polo, alrededor de los cuales ahy tres bobinas espaciadas a 120°, las cuales a su ves estan conectadas a un alambrado trifasico, que es el encargado de llevar las señales electromagneticas al indicador.

bibliografia: AMM B 767 ATA. 77-12-00 pag 501-parrafo 2.

  • 4.R/ al girar el eje del cigüeñal tambien gira el eje del generador tacometro, este movimiento hace que los pares polo produscan una induccion electromagnetica en las bobinas, las cuales por medio del el cableado llevan esta diferencia de potencial hasta el indicador el cual por medio de unos engranages transmiten el movimiento de su motor syncro a la caratula del instrumento.

referenciado desde: AMM B 767 ATA. 77-00-00 pag 1- parrafo 2.

  • 5.R/ el generador tacometro nos muestra la velocidad del eje del cigüeñal, esta velocidad es mostrada en forma de RPM (revoluciones por minuto).

bibliografia: AMM B 767 ATA. 77-00-00 pag 501 parrafo 1.

  • 6.R/ la palabra syncronimo hace referencia a los motores syncro los cuales funcionan por medio de la induccion electromagnetica producida por un transmisor, que produce un voltage el unas lineas transmisoras las cuales llevan este voltage al motor syncro, el cual se movera ala misma velocidad que el motor tranmisor del movimiento.

referenciado desde: http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/~potencia/Proyectos%20%20realizados/PROYECTOS%20FINALES.pdf

  • 7.R/ es el componente encargado de producir la induccion eletromegnetica en el cableado de un sistema syncro el cual luego es capaz de llevar este voltage al indicador.

bibliografia: AMM B767 ATA-77-12-00 pag 501-parrafo 3.

  • 8.R/ NP revolucionesel la propela (para los turbo propeler); N1 y NL revoluciones compresor de baja; N2 y NH revoluciones compresor de alta.

referenciado desde: AMM B767 ATA-77-00-00

  • 9.R/ es el sistema que nos indica la fuerza (por asi decirlo) con la que esta girando el eje del cigüeñal este esta directamente ligado alas RPM del mismo.

referenciado desde: AMM B767 ATA-77-21-00-pag 519.

  • 10.R/ es un sistema de la aeronave que se usa con el fin detener la aspas de la helices perfectamente linedas con el fin de que no se produzcan vibraciones exesivas.

referenciado desde: http://html.rincondelvago.com/instrumentos-del-avion.html

  • 11.R/ existen tacometros AC y DC pero los DC usan un AC y luego rectifican la energi a DC.

referenciado desde: AMM B 767 ATA. 77-12-00 pag 502.

  • 12.R/ es un campo magnetico el cual no gira ni cambia por accion de la energia que por el transita.

referenciado desde: http://www.principia-malaga.com/portal/pdfs/web-campo-magnetico.pdf

  • 13.R/ un indicador de tacometro es basica mente un voltimetro el cual mide la cantidad de voltage que le llega desde el transmisor, a mas RPM mas voltage llega.

referenciado desde: AMM B 767 ATA. 77-12-00 pag 502.

  • 14.R/ es el instrumento mas escencial de un avion porque por medio de el se mide la cantidad de potencia que nos esta dando el motor, lo cual es muy importante para deducir la velocidad y que no se valla a exeder el motro de su capacidad maxima.

referenciado desde: AMM B 767 ATA. 77-12-00 pag 501.

  • 15.R/ los transmisore de generador tacometro en un avion van en la caja de acesorios del motor; en un helicoptero esta adheridos al cuerpo del mismo motor.

bibliografia: AMM B 767 ATA. 77-00-00, bell 212 AMM 97-00-00 pag 7.

  • 16.R/ el indicador del sistema muestra las unidades en RPM (revoluciones por minuto)

referenciado desde: AMM B 767 ATA. 77-00-00 pag 1.

  • 17.R/ el torquimetro utiliza la medicion de 0 al 100% de RPM.

bibliografia: AMM B 767 ATA. 77-12-00 pag 501.

  • 18.R/ las escobillas son pequeños componentes que estan espaciados al rededor del eje de un generador DC, estas estan colocadas de manera de recibir solo un polo de laenergi es decir solo positivo o solo negativo esto para que del generador solo salga DC.

referenciado desde: http://www.peugeot.com.co/LinkClick.aspx?fileticket=5wlWV3xdK0o%3D&tabid=178&language=es-CO

  • 19.R/ Es un dispositivo tipo puente con varios puertos, es decir que es un elemento activo que trabaja a nivel . El conmutador analiza las señales que ingresan por sus puertos de entrada y filtra los datos para centralizarse solamente en los puertos buenos (esto se denomina conmutación o redes conmutadas). Por consiguiente, el conmutador puede funcionar como puerto cuando filtra los datos y como concentrador cuando maneja conexiones.

referenciado desde: http://www.univalle.edu.co/english/manualDirectUV.html

  • 20.R/ el mejor tipo es el AC por cuestion de que en el DC las escobillas se gastan y deben ser cambiadas con regularidad.

referenciado desde: http://www.peugeot.com.co/LinkClick.aspx?fileticket=5wlWV3xdK0o%3D&tabid=178&language=es-CO

  • 21.R/ el transmisor del sistema de genrador tacometro usa dos pares polo.

bibliografia: AMM B767 ATA-77-00-00 pag 2-parrafo 1.

  • 22.R/ utiliza tres faces y una tierra.

bibligrafia: AMM B767 ATA-77-00-00 pag 1.

  • 23.R/es un par iman con su positivo y negativo a el cual esta unido al eje del transmisor.

referenciado desde: AMM B767 ATA-77-12-00 pag 501.

  • 24.R/ el los imanes del generador tacometro unducen corriente AC en las bobinas de su alrededor.

bibliografia: AMM B767 ATA-77-00-00 pag 1.

25.R/ producen que el motor syncro del indicador se mueva, luego este movimiento es reducido por un sistema de engranages que mueven la aguja del indicador.

referenciado desde: AMM B767 ATA-77-12-00 pag 501.

ACTIVIDAD 1.


Investigar y escribir en su respectivo blog. Lea acerca del generador Tacometro Manual de Instrumentos Compare con otros manuales cada tema debe de ir con su correspondiente bibliografia, no copie haga un link del documento, cuando la situacion lo requiera.
De una explicacion basica de lo investigado respondiendo cada interrogante por separado.


-¿Que significa las palabras generador y Tacometro?

-Existe alguna diferencia entre el Tacometro y el generador variable?

-Como esta conformado el generador Tacometro?

-Explique el principio basico?

-Para que nos sirve el generador tacometro dentro de los instrumentos del Avion?

-Que significa la palabra sincronismo?

-Que es un transmisor?

-Que son las NP, NH, NL, N2 y N1

-Que es un sistema de indicacion de Torque?

-Que es un sincroscopio?

-Existen tacometros DC y AC?

-Que es un campo Magnetico permanente?

-Cual es la unidad electrica que varia hace la medicion de un tacometro?

-Por que es el instrumento mas excencial de un Avion?

-Determine exactamente donde van los transmisores e indicadores de un Sistema Generador Tacometro en un Avion y en un helicoptero?

-Que unidades de medida utiliza los generadores Tacometro?

-Que unidades de medida utiliza los indicadores de torque?

-Que son las escobillas?

-Que es un conmutador?

-Cual esel mejor tipo de generador tacometro el AC o el DC?

-Cuantos polos permanentes utiliza un sistema de indicador Tacometro?

-cuantas fases utiliza los generadores Tacometro de AC?

-Que es un polo en los generadores Tacometro?

-Que tipo de corrientes induce el indicador Tacometro al Metal?

-Que producen estas corrientes en el indicador Tacometro?