Actividad 1.
Curso virtual de:
Tecnólogo en mantenimiento especializado a sistemas eléctricos electrónicos e instrumentos de aeronaves.
Presentado por:
Fredys Esteban Paba Gazcón.
Grupo:
TEEI 2.
S.E.N.A.
JUEVES 23 DE ABRIL DEL 2009.
Actividad 1.
Responda las siguientes Preguntas.
1. ¿Qué es la comunicación? ¿Qué es la retroalimentación?
2. ¿Para que sirve la comunicación?
3. ¿Que elementos se utilizan en la comunicación?
4. ¿Que son las ondas de radio?
5. ¿Cual es el medio que se utiliza para la Propagación de ondas de radio?
Desarrollo.
1. ¿Qué es comunicación?, ¿Qué es retroalimentación?
Comunicación es el proceso mediante el cual se transfiere información, literalmente se define como "la difusión o intercambio de pensamientos, opiniones o información de palabra, por escrito, o de signos", es la base del conocimiento humano y de su sociedad en general.
Por otra parte la palabra retroalimentación en el contexto de la comunicación hace referencia al último eslabón del proceso de la comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.
Referenciado desde:
http://en.wikipedia.org/wiki/Communication y
http://www.elergonomista.com/comunicacionelementos.html 2. ¿Para que sirve la comunicación?
La comunicación en muchas de sus facetas no se limita a los seres humanos, o incluso a los primates. Todo intercambio de información entre los organismos vivos; es decir, la transmisión de señales de vida con un remitente y el receptor se pueden considerar una forma de comunicación. Por lo tanto, es el amplio campo de la comunicación animal, que abarca la mayoría de las cuestiones en la etología. En un nivel más básico, es la célula de señalización, comunicación celular, y la comunicación química entre organismos primitivos como las bacterias, y dentro de los reinos vegetal y hongos. Todos estos procesos de comunicación son signo mediado por la interacción con una gran variedad de diferentes coordinaciones. La comunicación animal es cualquier comportamiento por parte de un animal que tiene un efecto sobre el actual o futuro comportamiento de otro animal. Por supuesto, la comunicación humana puede ser subsumida como un sistema muy desarrollado de forma de comunicación animal. El estudio de la comunicación animal; en otras palabras la comunicación avanzada es una de las mucha mas cosas y comportamientos que nos separa del reino animal; sin olvidar su primer fin que a su ves es el mas obvio, TRANSMITIR INFORMACIÓN.
Referenciado desde:
http://en.wikipedia.org/wiki/Communication3. ¿Qué elementos se utilizan en la comunicación?
Los elementos que interfieren en la comunicación son los siguientes:
El Emisor inicia la comunicación, generalmente con una determinada intención, es la fuente de origen de la comunicación. Elabora el Mensaje utilizando un Código, ese código debe ser común, es decir conocido, tanto para el Emisor, como para el Receptor. El Mensaje es lo que se comunica.
El Canal es el medio a través del cual viaja un mensaje de comunicación, es el vehículo mediante el cual se transmite el mensaje, deberá ser el más adecuado para facilitar la comprensión del mensaje, de acuerdo con las condiciones del ambiente y de acuerdo al tipo de información que contiene el mensaje, de ahí que se deba de tener mucho cuidado al elegir el Canal, para prevenir posibles fallas en la recepción e interpretación del mensaje, por haber elegido un canal inadecuado. Se debe buscar controlar las posibles interferencias o eliminarlas por completo, para que el mensaje pueda llegar con fidelidad al receptor y lograr en él el efecto deseado.
El Receptor es el encargado de la decodificación, es decir, de volver a traducir de manera inteligible el mensaje recibido, interpretándolo correctamente.
La retroalimentación es el último eslabón del proceso de comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.
Referenciado desde:
http://www.elergonomista.com/comunicacionelementos.html 4. ¿Qué son las ondas de radio?
Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética. O en otras palabras son perturbaciones electromagnéticas en el ambiente, se generan alimentando una antena con corriente alterna. Son producidas de forma que por medio de ellas podamos transmitir y recibir información de cualquier índole. Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros (décimas de pulgadas), y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros (cientos de millas). En comparación, la luz visible tiene longitudes de onda en el rango de 400 a 700 nanómetros, aproximadamente 5 000 menos que la longitud de onda de las ondas de radio. Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz o 1012 hertz). La forma básica de la onda portadora generada por el transmisor es de una onda sinusoidal. La onda transversal que es radiada en el espacio, podría o no mantener las características de onda sinusoidal, dependiendo del tipo de modulación que se le aplique. Las Ondas Hertzianas son sin lugar a dudas la forma de inteligencia terrestre que más lejos ha podido viajar a través del universo. Las ondas hertzianas (llamadas así en honor a su descubridor) se propagan en el aire a la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo). Pero hay todo un proceso antes de que la señal se transforme en “ondas”. El hertzio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un periodo por segundo. El emisor tiene como función producir una onda portadora, cuyas características son modificadas en función de las señales (sonido y/ o video) a transmitir. Las ondas de radio por las cuales nos comunicamos son originadas en un dispositivo conocido como transmisor. Si los mensajes que vamos a transmitir son simples, como por ejemplo código Morse compuesto por puntos, y líneas en código, solo necesitamos un transmisor simple, el cual solo consistirá de los componentes básicos para generar una onda de radio llamada portadora, y un amplificador para incrementar la fuerza de la onda.
Referenciado desde múltiples fuentes se destacan:
·
http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/physical_science/magnetism/em_radio_waves.sp.html·
http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_de_radio· Sistemas de comunicación electrónicos (archivo Word 23-00-00 pag.3, 4, 5, 6, 7.)
5. ¿Cual es el medio que se usa para la propagación de las ondas de radio?
Las ondas de radio no requieren un medio dado para propagarse ya que pueden hacerlo incluso en el vacio, en el cual las ondas de radio se mueven relativamente libres de influencias; en general un frente de onda lo hará en línea recta sin sufrir otra alteración que la disminución de su intensidad con la distancia de la fuente. Las estaciones de radio terrestres están sumergidas en un mar de gases donde hay mucha actividad de distinto tipo que varía con la geografía, la altura, la presión, la temperatura, la carga eléctrica, etc. Todos estos factores perturban el movimiento de las ondas de radio modificando su intensidad, dirección, polarización y su integridad. Quien se adentre en el conocimiento de las distintas formas en que se propagan las ondas de radio, de inmediato advertirá que la atmósfera juega un rol preponderante; no es superfluo imaginar los efectos que podría tener la atmósfera de Venus o Júpiter sobre las ondas radiadas por una sonda de investigación para advertir la importancia de este medio en el proceso.
Referenciado desde:
http://www.solred.com.ar/lu6etj/tecnicos/handbook/propagacion/propagacion.htm